lunes, 20 de octubre de 2025

Estructura de Costes

Estructura de costes · BinGo! S.L.

Se distinguen costes fijos, variables, directos e indirectos

RESUMEN:

  • Sueldos, Alquiler (local), Seguros, Servicios básicos (luz, gas, agua, internet) , Sueldos, Licencias.

  • Fijos: Seguros, mantenimiento, sueldos, local.

  • Variables: Producción (materias primas), marketing y publicidad.

COSTES FIJOS:

Alquiler local (Deusto): 1.300 €/mes. Para atención/información (punto físico para dudas y soporte de app y mapa con puntos de atención contenidos en la apicación.

Sueldos: Personal de operaciones/atención (importe según dotación final). 1,200 euros al mes 3 trabajadores (3600)

Seguros: Responsabilidad civil y multirriesgo

Marketing y publicidad: Materiales promocionales (p. ej., flyersflayers 23,38 €)

Servicios básicos del local: 172,25 €/mes: luz, gas, agua, internet, elecricidad (según consumo y potencia contratada).

Mantenimiento (base): Revisiones periódicas y actualización de equipos esenciales.

COSTES VARIABLES:

Subcontrata de contenedores: (20 contenedores):  5.354,25 € por unidad, 20 unidades: 107.085

Reforma del local (puntual): Adecuación inicial estimada en 2.500 € el primer mes (el local parte reformado; gasto no recurrente).

Mantenimiento contenedores (mediante subcontrata) : 45 €/mes x unidad: 900  €/mes

COSTES DIRECTOS VS COSTES INDIRECTOS:


Directos: Se asignan al servicio/producto (p. ej., subconttrata, mantenimiento y materiales promocionales)


Indirectos: Generales del negocio (p. ej., alquiler del local, servicios básicos, seguros, administración)


REPRESENTACIÓN GRÁFICA (COSTES FIJOS Y VARIABLES):

Datos:

COSTES FIJOS:  5095,63

COSTE VARIABLE: 5399,25

COSTE TOTAL : 10494,88


La gráfica con CF = 5.095,63 € y coste variable por contenedor = 5.399,25 €.

Eje X = q (nº de contenedores), Eje Y = Costes (€). Incluye las tres curvas: CF (línea horizontal), CVble (recta desde el origen con pendiente 5.399,25) y CT (recta que parte de CF con la misma pendiente).



Interpretación:
  • CF (naranja, horizontal): Coste que pagas aunque no haya actividad. Valor: 5.095,63 €. Es la ordenada en el origen (cuando q=0)
  • CVble (magenta, desde el origen): crece proporcional al nº de contenedores (q).
    Pendiente = 5.399,25 €/contenedorcoste marginal
  • CT (verde, arranca en CF): CT = CF + CVu·q. Parte de 5.095,63 € y sube con la misma pendiente que el CVble (5.399,25 €/ud).

UMBRAL DE RENTABILIDAD: 

Es el punto en el que los ingresos totales de una empresa igualan a sus costos totales, es decir, sin generar, ni pérdidas ni ganancias.


Ingresos totales = costes totales

(precio X cantidad) = costes totales


Fórmula general (por unidad “contenedor”):


q=Costes Fijos (CF)Precio unitario (P)Coste Variable unitario (CVu)q = \frac{\text{Costes Fijos (CF)}}{\text{Precio unitario (P)}-\text{Coste Variable unitario (CVu)}}

q
=Precio unitario (P)Coste Variable unitario (CVu) Costes Fijos (CF)

donde qq es el nº de contenedores “vendidos/activados”.

Nuestro Caso: 
Datos (coherentes con la gráfica de estructura de costes):
  • CF=5.095,63 €CF = 5.095,63\ €

  • P=6.354,25 € P = 6.354,25\ € por contenedor

  • CVu=5.399,25 €CVu = 5.399,25\ € por contenedor


( 6.354,25 X q) = 5095,63+5399,33 X 20


Despejar la q:


6.354,25 X q - 5399,33 X 20 = 5095,63


q (6354,25 - 5399,33) = 5095,63


q  =        5095,63

        —-----------------------

         6354,25 - 5399,33


q  = 5,33 contenedores


REPRESENTACIÓN GRÁFICA (UMBRAL DE RENTABILIDAD)




Interpretación:

  • Con 5 contenedores: aún hay pérdida (320,6 €)

  • A partir de 6 contenedores: ya hay beneficio (634,4 €)

  • Por eso, en la práctica, debemos cubrir 6 para estar por encima del umbral.





Localización

Los criterios de localización empresarial de BinGo! 

Demanda (Mercado):

Este es el factor más determinante. BinGo! depende directamente de la existencia de fiestas, festivales y eventos masivos. Por ello, la empresa debe ubicarse en una ciudad con una vida nocturna activa, presencia de discotecas, eventos universitarios y alta concentración de jóvenes. Cuanta más actividad de ocio haya, mayor será la demanda de nuestros servicios.

Legislación (Permisos):

La viabilidad del proyecto depende de la colaboración con las autoridades locales. Es esencial que el ayuntamiento conceda permisos para instalar contenedores en espacios públicos y para operar con residuos de manera legal y sostenible. Además, se valorará positivamente que la ciudad tenga políticas de apoyo a la economía circular o a proyectos de sostenibilidad urbana.

Comunicaciones (Transporte): 

La base de operaciones debe estar estratégicamente conectada con las principales zonas de ocio y con las vías de salida de la ciudad. Una buena red de carreteras y transporte es clave para garantizar la rapidez de respuesta y la eficiencia del servicio. También se priorizarán zonas donde sea fácil aparcar y cargar los contenedores sin generar congestión.

Coste (Solar/Nave):

Aunque el precio del local influye, este criterio es flexible siempre que se cumplan los anteriores. Se buscará un espacio asequible, preferiblemente en un polígono industrial o área periurbana, que permita almacenamiento, mantenimiento de vehículos y fácil acceso a las principales rutas urbanas. También se valorará la posibilidad de ampliación futura si el negocio crece.

Forma Jurídica

Una Sociedad Limitada (SL) es la forma jurídica ideal para una empresa de contenedores de basura, como BinGo! S.L.". Su principal ventaja es la responsabilidad limitada, lo que significa que los socios no responden con su patrimonio personal por las deudas de la empresa, solo arriesgan el capital que han invertido.


El capital social mínimo para constituirla es de 3.000€, que debe estar totalmente desembolsado. La empresa es propiedad de los socios , quienes tienen derecho a participar en los beneficios y en la toma de decisiones, así como la obligación de cumplir con sus aportaciones.

La gestión y representación legal recae en el administrador,  quien se encarga de la dirección diaria. Las decisiones más importantes, como aprobar las cuentas, las toma la Junta General de Socios, la reunión de todos los propietarios.

Una SL tiene una carga fiscal formal y compleja, pero el Impuesto de Sociedades es su atributo principal, permitiéndole reinvertir los beneficios después de impuestos para el crecimiento del negocio.

Finalmente, la SL asume obligaciones clave como llevar la contabilidad, presentar impuestos (como Sociedades e IVA) y obtener las licencias ambientales y municipales necesarias para operar en el sector de los residuos.


Denominación de la empresa

 El nombre de la empresa, BinGo!, surge de la combinación de dos palabras en inglés: “Bin” (que significa “basura”) y “Go” (que significa “ir”). Esta fusión no solo crea un nombre breve, original y fácil de recordar, sino que también refleja claramente la esencia y la función principal del producto: facilitar el manejo y la gestión de los residuos de forma práctica, dinámica y sostenible.

Además, el término “BinGo!” transmite energía, entusiasmo y acción, evocando la idea de movimiento y cambio positivo hacia un entorno más limpio y responsable. Su sonoridad alegre y moderna conecta especialmente con un público joven y comprometido con el cuidado del medio ambiente, reforzando así la identidad ecológica e innovadora de la empresa.

Eslogan: Lo que uno desecha, otro aprovecha

Logo:



viernes, 17 de octubre de 2025

Análisis Estratégico

MISIÓN: 

Fomentar la conciencia ambiental entre los jóvenes y reducir los residuos generados en fiestas y eventos mediante contenedores móviles inteligentes que se desplazan a los lugares de celebración, incentivando el reciclaje de forma divertida, sostenible y educativa.

VISION:

Ser una iniciativa reconocida a nivel global por transformar la manera en que los jóvenes reciclan, promoviendo una cultura de sostenibilidad a través de soluciones innovadoras y divertidas, logrando así ciudades más limpias y una juventud más comprometida con el medio ambiente.

NEGOCIO:

Nuestro modelo de negocio se basa en el desarrollo y despliegue de contenedores móviles inteligentes diseñados específicamente para eventos y fiestas juveniles. Estos contenedores no solo recolectan residuos, sino que también incentivan el reciclaje mediante recompensas, juegos interactivos y elementos visuales atractivos. Ofrecemos nuestros servicios a organizadores de eventos, ayuntamientos y entidades educativas que deseen reducir el impacto ambiental de sus actividades, fomentando al mismo tiempo hábitos sostenibles entre los jóvenes.

La combinación de tecnología, movilidad y conciencia ecológica convierte nuestro servicio en una solución efectiva, educativa y adaptable a cualquier entorno festivo.

VALORES:

Nos comprometemos con la protección del medio ambiente a través de nuestro proyecto, utilizando contenedores inteligentes que transforman el reciclaje en un habito sostenible y atractivo para los jóvenes. Trabajamos en colaboración con los ODS 11 (Ciudades Sostenibles), 12 (Producción Responsable), 13 (Acción por el Clima) y 17 (Alianzas), para lograr un impacto medible en la limpieza de nuestros espacios y el futuro del planeta.





Estructura de Costes

Estructura de costes · BinGo! S.L. Se distinguen costes fijos , variables , directos e indirectos .  RESUMEN: Sueldos,  Alquiler (local...